LA LAGUNA
Vol. 1 . ISBN 978-84-7756-721-9
ÍNDICE DEL TOMO I
Félix J. RÍOS: Introducción
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN: APORTACIONES GENERALES
José Luis SAMPEDRO: La globalización pendiente
Eero TARASTI: Semio crisis in the Era of Globalisation. Towards a New Theory of Collective and Individual Subjectivity
Susan PETRILLI: Comunicación global y migración
Juan-Manuel GARCÍA RAMOS: Cinco signos de nuestro presente. Los deslizamientos del lenguaje
Augusto PONZIO: Arte y crítica del realismo en literatura y cine: Lévinas, Bajtín, Eisenstein
José ROMERA CASTILLO: Sobre interculturalidad y globalización en el teatro
José Mª PAZ GAGO: Cine global vs. Cine locaL
José Manuel MARRERO HENRÍQUEZ: Calentamiento global
Teresa VELÁZQUEZ: Las huellas culturales de la emigración
Manuel HERNÁNDEZ GONZÁLEZ: La huella de la emigración canaria a América
Eugenio PADORNO: Insularidad, vanguardia, modernidad
EL ESTADO DE LAS COSAS: APORTACIONES PARTICULARES
Maravillas AGUIAR AGUILAR: Escrituras magrebíes en lengua francesa: el viaje de Abdelwahab Meddeb por y hacia una reflexión trascendente
José A. AGUILAR GARCÍA: Verdades y mentiras del análisis fotográfico basado en el sistema de zonas de Ansel Adams después de los últimos avances tecnológicos
Francisco ÁLAMO FELICES: Discurso narrativo y globalización: reflexiones y propuestas desde la teoría literaria
Jaume ALBERO POVEDA: Las películas de animación Disney y la globalización
Dulce María ARCONES y Teresa VELÁZQUEZ: La relación entre el espectador y el texto fílmico: transmisión de valores, proceso de aprendizaje y diálogo cultural
Maryse BERTRAND DE MUÑOZ: España 1936-1939 y los novelistas extranjeros
Asun BLANCO DE LA LAMA: Denuncia y lirismo en tres películas: Niños del Paraíso, El círculo perfecto y Antes de la lluvia
José Antonio CABALLERO LÓPEZ: Naturaleza retórica del discurso público en la era global Juan José DELGADO: La isla como conflicto
José Manuel ESTÉVEZ SAÁ: Interculturalidad y globalización con sus retos y discursos narrativos: ¿principio o fin?
Martín Bienvenido FONS SASTRE: Tendencias inter/transculturales y formación del actor
Francisco Javier GÓMEZ TARÍN: Retórica visual e identificación en la publicidad dinámica. Aproximación al uso de la elipsis y el fuera de campo
Juan Miguel GONZÁLEZ MARTÍNEZ: Semántica interlingüística. Los conceptos de significado, designación y sentido en una Semiótica de la música
Belén GONZÁLEZ MORALES: Globalización y cultura: hacia una semiótica de la insularidad en literatura
María Ángeles GRANDE ROSALES: Semiótica de la cultura y globalización crítica
Francisco GUTIÉRREZ CARBAJO: Miedo y Globalización (Panic, Hiroshima-Sevilla.6 A y Bagdad de A. Vallejo)
Gérard IMBERT: La telerrealidad como híbrido entre lo local y lo global (la intimidad como nuevo referente televisivo)
Charo LACALLE: Homogeneización y difusión de la Moda en los medios de comunicación audiovisual
Mª Pilar LOJENDIO QUINTERO y Mª Socorro PÉREZ ROMERO: Las Compositiones de Escribonio Largo: entre el latín y el griego
Ana Isabel LORENZO YANES: El lenguaje musical y la educación musical en la era global
ACTAS DEL XI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA
ACTAS DEL XI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA LA LAGUNA
Vol. 2 . ISBN 978-84-7756-722-6
TOMO II
Jacek LYSZCZYNA: La literatura para cada uno desde el Romanticismo hasta Umberto Eco
Luca MARSI: Estrategias de branding y ética empresarial en la sociedad posmoderna de la"semioproducción". Propuesta de un modelo analítico para el estudio de la conducta de la empresa
Salvador MARTÍN MONTENEGRO: A.M.D.G. en Canarias
Javier MARZAL FELICI: La aproximación semiótica al análisis de la fotografía y el uso de las nuevas tecnologías
Pablo MAZO AGÜERO: El ciberpunk como narrativa de los cambios globales
María Inés MENDOZA y Dobrila DJUKICH DE NERY: El "comic" y su discurso en la era global
Tomás MONTERREY: La esencia de la écfrasis
Juan Ignacio OLIVA: La 'aldea Global' postcolonial: identidades aisladas y literatura transnacional
Verónica F. PEEBLES: Robert Coover y la interculturalidad: The Origin of the Brunists
Àlvar PERIS BLANES: Del 11-M al 14-M: identidad nacional, televisión y vida diaria
Luis Miguel PINO CAMPOS: Antígona: ¿rebeldía o sacrificio? Apuntes en torno a la historia sacrificial (IV)
Margalida PONS: Literatura catalana en las Islas Baleares: la perifericidad como institución y autoimagen
Carolina REAL TORRES: La saga troyana: La universalidad del héroe
M. Josefa REYES DÍAZ: Léxico y cultura: arabismos y otras voces en las noticias internacionales
Matilde ROCA TELLERÍA: La semiótica de la música en el cine
Zebensuy RODRÍGUEZ ÁLVAREZ: Lengua, variación y enseñanza en la era de la aldea global
Mª de la Cruz de la ROSA GUEZALA: Semiótica de la Imagen: El Bosco
Agustín RUBIO ALCOCER, Jessica IZQUIERDO CASTILLO, Hugo DOMÉNECH FABREGAT y Robert ARNAU ROSELLÓ: Estampas de los olvidados: Ciudad de Dios o el paradójico éxito global de la representación de la vida en las favelas
Carlos SCOLARI: Del texto aislado al texto global (miseria de la hiperteoría)
Maria SOLER CAMPILLO: La comunicación empresarial a través de internet. Una propuesta de metodología de análisis de páginas web
Roberto SOUTO SUÁREZ: La música y su significado: un acercamiento didáctico a partir de las músicas de fusión
Antonio SUSTAITA: Semiótica de la Isla
Eila TARASTI: Music - the Art of Light and Shadow or How Clarity Appears in Tones
Samuel TOLEDANO BUENDÍA: La mirada mediática al movimiento antiglobalización
Patricia TRAPERO LLOBERA y Martí MARTORELL FIOL: Teatro y cine: ¿nuevos ejemplos de interculturalidad y globalización?
Gilberto D. VÁSQUEZ R.: El mar, la isla y los botines del naufragio: ínsulas poéticas en la obra de Álvaro Mutis (1923) y Derek Walcott (1930)