Retórica y lenguajes Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica : celebrado en Madrid, durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1988
Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, 1990
ISBN: 84-362-2516-3
Vol. 1 . ISBN 3411
Sesiones plenarias
Retórica general literaria o poética general
Antonio García Berrio
11-22
Homo rhetoricus
Miguel Angel Garrido Gallardo
23-38
Fundamentos de una retórica visual
Jean-Marie Klinkenberg
39-60
Comunicaciones
Discusión de ideas en pragmática de la comunicación literaria
Francisco Abad Nebot
61-70
The new rhetoric in Spain and Great Britain
Don Paul Abbott
71-78
Hacia una "psicología": notas propedéuticas para el análisis de la vituperación
Gonzalo Abril Curto
79-88
Estructuras retóricas y estructuras semióticas: retórica y hecho literario
Tomás Albaladejo Mayordomo
89-96
La comparación neobarroca en "Maitreya", de Severo Sarduy
Manuel Alberca Serrano
97-108
Retórica del personaje y sentido: aplicación a un texto de Galdós
Josefina Albert Galera
109-118
La "inventio" en la retórica de Miguel Salinas
Luis Alburquerque García
119-126
Uso de la "elocutio" en la publicidad política directa de H.B.: campaña de las elecciones al parlamento vasco del 30 de noviembre de 1986
Juan Angel Alonso Aldama
127-134
Reformulación de dos lenguajes distintos de "Daisy Miller"
María Antonia Alvarez Calleja
135-144
La interpretación creativa
Alberto Alvarez San Agustín
145-154
La cifra ausente: retórica de la imagen literaria, collage y montaje cinematográfico
Antonio Ansón Anadón
155-162
Aún las mismas metáforas metaforizan: el lugar de la retórica
Manuel Asensi
163-174
Retórica y discurso científico: la "Obra de Agricultura" de Gabriel Alonso de Herrera (1513)
Consolación Baranda Leturio
175-184
Diferencias y semejanzas en la "inventio" y la "dispositio" en el milagro XXI de Gonzalo de Berceo y el milagro XVI de "Libro dei Cinquanta miracoli della Vergine"
María del Carmen Barrado Belmar
185-196
Principios ideológicos, poética y estrategias narrativas en Juan Benet
Ken Benson
197-208
La segunda persona, como sujeto "pre-textual" y "post-textual" en la narrativa francesa del siglo XVIII
Mercedes Boixareu Vilaplana
209-214
La enunciación lírica y la "actio" retórica
Fernando Cabo Aseguinolaza
215-224
"Elocutio", "literariedad" y "naturaleza" de la literatura: una aportación desde la semiótica
Manuel Cáceres Sánchez
225-232
Retórica publiciataria y manipulación ideológica: análisis de mensajes publicitarios sobre perfumes femeninos
Tomás Camarero Arribas
233-240
Las canciones en las comedias de A. de Claramonte
Fernando Cantalapiedra Erostarbe
241-250
Retórica y antirretórica en la poesía contemporánea
Angeles Cardona
251-260
Identidad semiótica y retórica publicitaria
Diego Carrasco Eguino
261-270
Retórica e imagen de los epigramas de Marcial
José Castañé Llinás
271-276
Figuras de la retórica y la retórica como figura
Claudio Cifuentes Aldunate
277-288
Retórica de la descripción
Salvador Crespo Matellán
289-298
Relaciones interactivas del narrador y los personajes en el diálogo
José María Cuesta Abad
299-306
Teatro y espacio
Magdalena Cueto Pérez
307-316
El "esqueleto del poema" en la obra de Federico García Lorca, ilustrada con "Canción jinete" (1924)
Angel Díaz Arenas
317-326
Discurso del narrador/discurso del personaje: un aspecto de las relacioens narrador-lenguaje en el marco del relato
Babila Diz Astray
327-332
Interpretación y retórica
Nieves Baranda Leturio
333-344
Retórica y discurso político
Maitena Extebarría Aróstegui, Rosa de Diego Martínez
345-354
Lenguaje y estilo de Pérez Galdós
Ignacio Elizalde Armendáriz
355-366
Interrogaciones polifónicas
María Victoria Escandell Vidal
367-376
Retórica del llanto
Isabel Escudero Ríos
377-388
Semiótica de la entrevista política
Teresa Espar
389-396
De la metáfora narrativa a la metáfora fílmica
José María Fernández Cardo
397-402
El concepto de ironía: del análisis retórico al literario
Carmen Fernández Sánchez
403-412
Uso de la "elocutio" en la publicidad política directa del P.S.O.E.: campaña de las elecciones al parlamento vasco del 30 de noviembre de 1986
María Angeles García Collado
413-420
Lenguajes para aprender el mundo
Juan García García
421-424
La traducción: una escritura desde el descentramiento
Gabriel García-Noblejas e Sánchez-Cendal
425-430
Algunas observaciones acerca del calambur
Mario García-Page Sánchez
431-448
Presencia de las corrientes europeas de pensamiento en las Retóricas y Poéticas españolas del siglo XIX
María del Carmen García Tejera
449-458
Los recursos retóricos en el texto como procedimientos de inferencia
Joaquín César Garrido Medina
459-468
Retórica e intertextualidad en el "Cantar de Mío Cid"
José Luis Girón Alconchel
469-476
El personaje dramático como signo retórico: "Tres sombreros de copa"
Fernando Gómez Redondo
477-486
Estructuras retóricas en un fragmento de "La Celestina"
María Carmen González Landa
487-494
Sinonimia y retórica de los procesos discursivos
Juan Miguel González Martínez
495-502
Figuras: la letra y la imagen
Ana González Salvador
503-510
Los sensogramas: una iconización de lo invisible
Román Gubern Garriga-Nogues
511-516
El discurso analógico como matriz de mecanismos narrativos: "Vous les entendez?" de Nathalie Sarrute
María Luisa Guerrero Alonso
517-524
Tipología del hipérbaton en "El médico de su honra", de Calderón
María Luz Gutiérrez Araus
525-536
Supuestos epistemológicos de las Retóricas y Poéticas españolas del siglo XIX
José Antonio Hernández Guerrero
537-544
Vol. 2. 1990. ISBN 84-362-2518-X
Restricciones de uso cuantificador y figuras del discurso
Vidal Lamíquiz Ibáñez
7-14
Procedimientos figurativos en "Veinticinco de agosto, 1983" de J. L. Borges
Graciela Latella
15-20
Uso de la "elocutio" en la publicidad política directa del Partido Nacionalista Vasco
María Ledesma Domínguez
21-28
Descripción del cuerpo femenino en la novela del siglo XIX: Balzac y Stendhal
Brigitte Leguen
29-36
Vieja y nueva retórica en la configuración y análisis del discurso picaresco
Francisco Linares Alés
37-46
La argumentación en el discurso político
M. Covadonga López Alonso
47-56
Retórica y tragedia en Eurípides
Juan Antonio López Férez
57-72
La Retórica del vaivén: paradoja y pragmática
Guillermo José Lorenzo González
73-82
Texto y alcohol
Xilberto Llano Caelles
83-92
Algunas figuras de la expresión retórica del narrador en "Niebla", de Miguel de Unamuno: aspecto o focalización, voz y niveles narrativos
Jesús G. Maestro
93-100
Un discurso picaresco según el modelo de la retórica aristotélica
Silvia Manteiga Pousa
101-106
Uso de la "elocutio" en la publicidad política directa de Euskadiko Ezkerra
José Ignacio Mardones Zorrilla
107-114
Retórica de la ironía: la ironía como signo de destrucción o de encubrimiento de lo fantastico en "Claire Lenoir"
Araceli Gómez Fernández
115-124
Retórica y comunicación
María Paz Marsá
125-132
Retórica de la revista literaria
Manuel Martínez Arnaldos
133-144
La metáfora en el discurso narrativo: "Pasaje a la India", de E. M. Forster
Miguel Angel Martínez-Cabeza Lombardo
145-154
El hombre como función semiótica: pruebas de su naturaleza sígnica
Gonzalo Martínez Camino
155-166
"Fin de Siglo" en la retórica de la palabra: el ritmo modernista
Carmen Martínez Romero
167-174
Plurilingüismo y discurso poético
José Antonio Mayoral
175-186
New ways of Cohesion "author-fiction and reader" in the American Novel of the 80's especially in the Dirty Realism
Lucía Mora González
187-192
Francisco Nieva: un autor iconográfico ("Pelo de tormenta")
Víctor-Antonio Moratilla Mata
193-200
Usos retóricos del condicional en la lengua usual
Juan Carlos Moreno Cabrera
201-208
Alegoría e interpretación: las condiciones semánticas del discurso alegórico
Marta M. Mori de Arriba
209-214
Retórica en los titulares de prensa
Carmen Muñiz Cachón
215-222
Narratología semiótica general: algunos principios (el aparato formal de la "enunciación" plástica)
José María Nadal
223-234
La argumentación rítmica
Rafael Núñez Ramos
235-240
Imágenes metafóricas en ilustraciones de Picasso
Eduardo Peñuela Cañizal
241-246
La complejidad del esquema comunicativo lírico como refuerzo de la ficcionalización: algunos ejemplos de la poesía del Siglo de Oro
José Antonio Pérez Bowie
247-256
El lenguaje del héroe epistolar en "Les liaisons dangereuses" de Laclos
María Dolores Picazo González
257-266
La palabra extranjera como metáfora
Doina Popa-Liseanu
267-274
Los libros de viajes medievales: modelos semióticos
Eugenia Popeanga Chelaru
275-282
Retórica e imagen en la portada de "La América"
Caridad Posada Alonso
283-294
Retórica del sonido
María Dolores Rajoy Feijoo
295-306
El interpretante holístico en el texto poético
Estanislao Ramón Trives
307-314
Análisis de la patraña XV de Juan Timoneda
Alicia Redondo Goicoechea
315-326
Retórica del discurso epistolar
Marcos Roca Sierra
327-334
Aproximación sociosemiótica a la producción periodística
Miquel Rodrigo Alsina, María Dolores Montero Sánchez
335-342
La retórica del silencio en Italo Svevo
Mercedes Rodríguez Fierro
343-348
El rol del influenciador: Lucifer según Robert de Niro
Alfredo Rodríguez López-Vázquez
349-352
Un problema estilístico: teoría y praxis
Juan Ruano León
353-362
El desmenuzamiento postmoderno: del bosquejo y la parquedad
Pere Salabert Solé
363-374
Los metaniveles del texto literario: una aproximación retórica
Leopoldo Sánchez Torre
375-382
Retórica del blanco tipográfico
Antonio Sánchez Trigueros
383-388
Rudimentos para una retórica de la caricatura
Göran Sonesson
389-400
Funcionamiento de la ironía en "La rebelión de los niños", de Cristina Peri Rossi
Francisca Suárez Coalla
401-410
Ideología y procesos de figurativización
Vicente Suárez Duque
411-416
La caracterización hiperbólica de los "païns" en "La Chanson de Roland"
María Pilar Suárez Pascual
417-426
"Pasó lo que pasó": monólogo interior y discurso político en un cuento argentino contemporáneo
Lore Terracini
427-436
Aproximación lingüístico-retórica a textos del Siglo de Oro
Itziar Túrrez Aguirrezábal
437-446
Los desajustes deícticos en el discurso
Salvador Hernán Urrutia Cárdenas
447-454
Juegos discursivos y epistemología interna
Helena Usandizaga Lleonart
455-464
Retórica del discurso publipropagandístico (D.P.P.)
Ignacio Vázquez Orta
465-476
Metáfora y comunicación
Begoña Vicente Cruz
477-486
Neorretórica y renovación epistemológica de los estudios lingüístico-literarios
Francisco Vicente Gómez
487-496
Integración "espectáculo-público" en el teatro de Max Aub: la Guerra Civil y el lenguaje teatral
Marina Villalba Alvarez
497-502
Texto y metáfora: en torno a "El Adonis" de Porcel
Isabel Visedo Orden
503-514
Retórica e ideología en la crítica literaria
Sultana Wahnón Bensusan
515-522
"Amigo lector"/"Vulgo tirano": la interacción autor/lector en el prólogo de obras de ficción
Alicia Yllera Fernández
523-536