Homenaje a Jorge Lozano La Asociación Española de Semiótica, la Junta Directiva y los amigos de la AES lamentan profundamente la pérdida de Jorge Lozano. Es por ello que se dedica este espacio como homenaje a su figura, fruto de nuestra admiración intelectual y cariño personal hacia él. LINK Fallece Jorge Lozano, gran referente de la Semiótica en España La Asociación Española de Semiótica lamenta la pérdida irreparable de nuestro amigo, colega y semiólogo destacado Jorge Lozano. Hemos abierto un libro de recordatorios en la web de la AES para que todas las personas que le conocieron, personalmente o a través de sus obras, puedan incluir un breve texto en su honor. Agradeceríamos también el envío de fotografías (secretario@aesemiotica.es). Programa del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la AES Ya está disponible el programa del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la AES. Los próximos días 7, 8, 14 y 15 de abril tendrán lugar las cuatro sesiones del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la AES, que se podrán seguir por Zoom o por la cuenta de YouTube de la AES. Publicado Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI Se acaba de publicar Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI, resultado del XXIX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T). Ha sido editado en Verbum por el Presidente de honor de AES, José Romera Castillo. LINK.
Call for papers para el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Asociación Española de Semiótica La Asociación Española de Semiótica (AES) invita a participar en el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores, que se celebrará por Zoom los días 7,8, 14 y 15 de abril de 2021, a todos aquellos doctores, doctorandos o estudiantes de Máster que estén incorporando la semiótica en sus investigaciones. Se quiere promover, así, un foro de discusión y un espacio de encuentro para que los investigadores de ciencias sociales y humanidades puedan compartir los resultados de sus trabajos y demostrar la utilidad del método semiótico a la hora de abordar los distintos problemas que les plantean sus respectivos objetos de estudio. Se admiten propuestas de comunicación hasta el 15 de marzo, y la inscripción es gratuita. Coordinan Óscar Gómez Pascual (Universidad Complutense de Madrid), Miguel Martín (Universidad Complutense de Madrid), Raquel Nogal Santamaría (Universidad de Burgos) y Rocío Santiago Nogales (UNED). Más información e inscripción AQUÍ. Primera Circular del XIX Congreso Internacional de la AES: "Cuerpo, sujeto y reflexión semiótica" (Universidad de Granada, 21-23 de abril de 2022) Los días 21, 22 y 23 de abril de 2022, la Universidad de Granada acogerá el XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica con el objetivo de reflexionar sobre los tres conceptos del título del Congreso: cuerpo, sujeto y reflexión semiótica. Hacen mención al hecho de que por el cuerpo, en tanto entidad biológica, pasan las percepciones y estímulos en los que se basa cualquier semiótica, pero también al postulado de la subjetividad como procesadora de la actividad semiótica. Se da entre cuerpo –todavía no sujeto- y sujeto, una mutua reflexividad, que la disciplina semiótica intenta a su vez explicar. Para los que deseen presentar propuestas de comunicación, el plazo de envío de resúmenes termina el 1 de noviembre de 2021. Se notificará la aceptación de las propuestas de comunicación a partir del día 1 de diciembre de 2021. Mas información y primera circular en https://congresos.ugr.es/aes2022 o en el correo congresoaes2022@ugr.es Primera Circular del XXX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías: “Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo” Los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021 tendrá lugar en modalidad online y presencial, esta última en Madrid, en la sede de la UNED, el XXX Seminario Internacional del Centro de Investigación SELITEN@T de la UNED. Dirigido por el profesor José Romera Castillo, en colaboración con la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, la Academia de las Artes Escénicas de España y la Asociación Española de Semiótica, tiene como título "Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo". El objetivo es servir de espacio para la puesta en común de lo publicado/representado en el ámbito teatral desde el año 2000 al 2021, tanto en España como en Iberoamérica y otros ámbitos internacionales. Mas información y primera circular a través de este enlace. Publicado el volumen 30 de Signa, revista de la Asociación Española de Semiótica Signa, Revista de la Asociación Española de Semiótica dirigida por el profesor y Presidente de Honor de la AES José Romera, publica su vol. 30 correspondiente al año 2021. El presente número, editado por Rocío Santiago Nogales y Guillermo Laín Corona, cuenta con dos secciones monográficas: "Archivos, repositorios y bibliotecas digitales de la Edad de Plata, editado por Dolores Romero López, y "El otro, el mismo. Figuras y discursos de la alteridad", editado por Santos Zunzunegui y Ainara Miguel". Además, se publican 17 artículos y 15 reseñas. El nuevo número se puede consultar AQUÍ. Recordamos que en el ranking elaborado por FECYT, SIGNA obtiene la máxima calificación (Q1: primer cuartil, 2019) tanto en el área de Literatura (3ª posición) como en el de Lingüística (5ª posición). Disponibles on-line las sesiones del Seminario Internacional "Semiótica y Relatos de la Actualidad" Los pasados días 2, 9 y 16 de diciembre de 2020 se celebró el Seminario Internacional "Semiótica y Relatos de la Actualidad", organizado por la AES y con la colaboración de la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, y la Facultad de Filología de la UNED. En el canal de YouTube oficial de la AES ya se puede acceder a la grabación de las sesiones. LINK. Link a la grabación de las ponencias del XXIX Seminario Internacional de Seliten@t Ya está disponible el enlace a la grabación completa del XXIX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías sobre Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI, dirigido por el prof. José Romera Castillo, presidente de honor de la AES, celebrado online los días 10 y 11 de diciembre de 2020, con el patrocinio de la Asociación Española de Semiótica: https://canal.uned.es/series/5fd1f9620c651a6bc2054213 Tercera sesión del Seminario Internacional "Semiótica y Relatos de la Actualidad" La Asociación Española de Semiótica (AES) celebra este próximo miércoles 16 de diciembre, a las 16.30 horas, la tercera y última sesión del Seminario Internacional Semiótica y Relatos de la Actualidad con la mesa redonda "Semiótica de la actualidad", y donde participarán Jorge Lozano, Lucrecia Escudero y Francisco Linares Alés. Los inscritos en el seminario lo podrán seguir a través de Zoom, y se emitirá en abierto y en directo para todo el mundo a través de nuestro canal de YouTube Más información del seminario AQUÍ. La AES lamenta la pérdida del semiólogo argentino Óscar Traversa La Asociación Española de Semiótica (AES) se solidariza con la Asociación Argentina de Semiótica (AAS) por la pérdida de Óscar Traversa, maestro inigualable y persona entrañable, fallecido el 10 de diciembre en su Buenos Aires natal. La Presidenta de la AES, Charo Lacalle, le dedica estas palabras: "Coincidí por primera vez con Óscar en el VI Congreso Internacional Chileno de Semiótica sobre Críticay subjetividad: sociedad y semiótica, dirigido por Elisabeth Parra. Un evento que me dejó una huella indeleble por la relevancia de las figuras que allí concurrieron. Una mezcla irrepetible de calidez personal y brillantez académica que se desprendía del encuentro de Óscar con otra figura inmensa de la Semiótica, recientemente fallecida, Paolo Fabbri. Triste ausencia la tuya, amigo argentino. Referencia de todas las generaciones de semióticos que nos fuimos formando, entre otras grandes aportaciones, con tu novedoso Cine: el significante negado (1984), tu pionero Cuerpo de papel. Figuraciones del cuerpo en la prensa: 1918-1940 (1997) o tu más reciente Figuraciones 1-2. Memoria del arte. Memoria de los medios (2004), escrito con otro ilustre colega que ahora también te llora, Óscar Steimberg." La junta directiva de la AES, así como asociaciones como GESC (IN MEMORIAM), han mostrado su pesar por esta pérdida irreparable para la Semiótica Hispanoamericana. Segunda sesión del Seminario Internacional Semiótica y Relatos de la Actualidad La Asociación Española de Semiótica (AES) celebra este próximo miércoles 9 de diciembre, a las 16.30 horas, la segunda sesión del Seminario Internacional Semiótica y Relatos de la Actualidad con la mesa redonda "Narrativas de género", y donde participarán Giulia Colaizzi, Charo Lacalle y Manuel Ángel Vázquez Medel. Los inscritos en el seminario lo podrán seguir a través de Zoom o el canal de YouTube (donde también se emitirá en directo). Más información del seminario AQUÍ. Rayco González gana el XIV Premio Paco Real de periodismo cultural Rayco González, miembro y antiguo secretario de la AES, se ha hecho con el XIV Premio Paco Rabal al mejor trabajo de periodismo cultural por su trabajo "El público prohibido", en el que aborda la desaparición de los espectadores en el arte durante la pandemia con un enfoque semiótico. Publicado en julio de 2020 en la web CTXT, ha sido distinguido entre 135 por un jurado compuesto por los periodistas Àngels Barceló y Paco Cerdà, el músico Pucho y la actriz Cristina Plazas. Más información AQUÍ.
Primera sesión del Seminario Internacional Semiótica y Relatos de la Actualidad La Asociación Española de Semiótica (AES) celebra este próximo miércoles 2 de diciembre, a las 16.30 horas, la primera sesión del Seminario Internacional Semiótica y Relatos de la Actualidad con la mesa redonda "Semiótica, Pandemia y Cultura", donde participarán Darío Villanueva, José Romera Castillo y Alfredo Cid. Contará también con la participación de María José Recoder (Decana de la Faculta de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona), José Antonio Pérez Tapias (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada), y Rubén Chacón Beltrán (Decano de la Facultad de Filología de la UNED). Para la inscripción como oyentes (Zoom y Facebook) deberá escribirse a secretario@aesemiotica.es antes del 1 de diciembre de 2020 indicando nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Se expedirán certificados de asistencia. Coordinan Charo Lacalle (Presidenta de la AES), José Romera Castillo (Presidente de Honor de la AES) y Mario De la Torre (Secretario de la AES), con el patrocinio de la AES, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Granada y Seliten@t. Más información del seminario AQUÍ. La fama y la semiótica de la cultura en la nueva sesión del ciclo Lecciones de Semiótica "Paolo Fabri", 3 de diciembre Continúan las sesiones de Lecciones de semiótica, CICLO organizado por el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC), en colaboración con el Programa de Doctorado en Periodismo de la UCM. La próxima sesión será el jueves 3 de diciembre a las 11.00 horas, con Óscar Gómez y su ponencia "Famosos, celebrities, infames. La fama y la semiótica de la cultura". Se podrá seguir a través del canal https://www.youtube.com/user/UCMCCINF La anterior conferencia, titulada "Figuras del destinatario: el destinatario en el discurso del ISIS" e impartida por Miguel Martín, ya se puede consultar aquí: https://youtu.be/OdGrVQtRses La AES organiza el Seminario Internacional Semiótica y Relatos de la Actualidad La Asociación Española de Semiótica (AES) celebra los días 2, 9 y 16 de diciembre, a las 16.30 horas, el Seminario Internacional Semiótica y Relatos de la Actualidad. El objetivo es ofrecer un espacio de reflexión sobre temas clave de la contemporaneidad, donde se dará cita un plantel académico de primer nivel. El Seminario se iniciará el próximo 2 de diciembre con la mesa redonda "Semiótica, Pandemia y Cultura", donde participarán Darío Villanueva, José Romera Castillo y Alfredo Cid. Le seguirá el 9 de diciembre el panel titulado "Narrativas de género", con Giulia Colaizzi, Charo Lacalle y Manuel Ángel Vázquez Medel. Y concluirá el 16 del mismo mes con "Semiótica de la actualidad", donde intervendrán Jorge Lozano, Lucrecia Escudero y Francisco Linares Alés. Moderarán, respectivamente, Miguel Ángel Martín Blanco, Raquel Nogal Santamaría y Óscar Gómez Pascual. Para la inscripción como oyentes (Zoom y Facebook) deberá escribirse a secretario@aesemiotica.es antes del 1 de diciembre de 2020 indicando nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Se expedirán certificados de asistencia. Coordinan Charo Lacalle (Presidenta de la AES), José Romera Castillo (Presidente de Honor de la AES) y Mario De la Torre (Secretario de la AES), con el patrocinio de la AES, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Granada y Seliten@t. Más información AQUÍ. Nueva sesión del ciclo Lecciones de Semiótica "Paolo Fabri", 24 de noviembre Continúan las sesiones de Lecciones de semiótica, CICLO organizado por el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC), en colaboración con el Programa de Doctorado en Periodismo de la UCM. La próxima sesión será el martes 24 de noviembre a las 11.00 horas, con Miguel Martín y su ponencia "Figuras del destinatario: el destinatario en el discurso del ISIS". Se podrá seguir a través del canal https://www.youtube.com/user/UCMCCINF Más información en: https://gescsemiotica.com/lecciones-de-semiotica-paolo.../ Continúan las conferencias del Área de Semiótica visual y semiótica de la imagen con el profesor Rayco González, con la participación de la AES La Cátedra de Semiótica Umberto Eco y la coordinación de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, con el patrocinio del Grupo GESC y la participación de la Asociación Española de Semiótica, continúan con sus conferencias del Área de Semiótica visual y semiótica de la imagen. La próxima sesión tendrá lugar el viernes 16 de octubre a las 8.00 horas de México, 15.00 de España, con la intervención del profesor de la Universidad de Burgos y miembro de la AES Rayco González: "Las funciones documentales. El uso de los documentos en el cine de no ficción". La actividad se encuentra dentro del proyecto de investigación Figuras del destinatario en los textos contemporáneos de no-ficción: lector, observador, espectador (Ref.: PGC2018-098984-B-100). El grupo GESC retoma sus Lecciones de semiótica "Paolo Fabri" con "La mirada semiótica", de Jorge Lozano El grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC), en colaboración con el Programa de Doctorado en Periodismo de la UCM, continúa un año más con sus Lecciones de semiótica, este año incluyendo en su título a Paolo Fabbri, en homenaje al ilustre semiólogo fallecido recientemente. El profesor Jorge Lozano inaugurará el ciclo con la conferencia "La mirada semiótica, el próximo martes 13 de octubre a las 11.00 horas. Se podrá seguir a través del canal https://www.youtube.com/user/UCMCCINF Más información AQUÍ. Celebración del XXIX Congreso Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías Los días 10 y 11 de diciembre de 2020 tendrá lugar la celebración del XXIX Congreso Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías Seliten@t, dirigido por el profesor José Romera Castillo. Este año estará dedicado al "Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI", y se llevará a cabo por Microsoft Teams. Más información AQUÍ. SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica renueva en 2020 el Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas y se posiciona en Q1 Homenaje a Paolo Fabbri Desde la Asociación Española de Semiótica, la Junta Directiva y los amigos de la AES han querido dejar constancia de su amistad y admiración hacia el recientemente fallecido Paolo Fabbri. Sirva este rincón como homenaje a la grandeza intelectual y personal de Paolo Fabbri. Acceda a la web conmemorativa aquí. Fallece Paolo Fabbri (1939-2020) La Asociación Española de Semiótica lamenta la pérdida irreparable de Paolo Fabbri, uno de los maestros de la Semiótica y un preciado amigo de la AES. El Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC) dedica una sección a Fabbri El GESC dedica una sección permanente en homenaje al investigador italiano Paolo Fabbri, nombre clave de la Semiótica contemporánea. Comisariado por Jorge Lozano, se presentan en la sección documentos audiovisuales y textos diversos que ayudan a entender la dimensión intelectual del semiólogo Paolo Fabbri, recientemente fallecido. Consultar AQUÍ. Publicado el vol. 29 de Signa, revista de la Asociación Española de Semiótica La revista Signa, Revista de la Asociación Española de Semiótica dirigida por el profesor y Presidente de Honor de la AES José Romera, publica su vol. 29 correspondiente al año 2020. El presente número, editado por Rocío Santiago Nogales y Guillermo Lain Corona, cuenta con dos secciones monográficas: "Sobre figuras y fronteras de la intimidad en la época contemporánea", a cargo de María de los Ángeles Hermosilla, y "Sobre modas, modos, maneras", dirigido por Rodrigo García Aparicio y Raquel Nogal Santamaría. Además, se publican 25 artículos y 16 reseñas. Consulte el nuevo número AQUÍ. Celebrado el Coloquio Internacional deSigniS2020 "Intersecciones en la esfera pública. Nuevos actores, nuevas interacciones" La revista DeSignis celebra sus veinte años, cuyo primer número fue publicado en 2000, con una actividad académica en colaboración con la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS), la Asociación Española de Semiótica (AES) y los auspicios de la Fondation Argentine/ Ministerio de Educación de la República Argentina y la Asociación Internacional de Semiótica (AIS/IASS). Con 31 números, más de 500 autores publicados y varias intersecciones temáticas en preparación, el coloquio DeSignis 2020 se focalizó en las interacciones que producen los procesos de mediatización en la esfera pública. Este coloquio amplía la perspectiva a otros dominios sociales como el populismo, el discurso político, la semiótica de la cultura, las semióticas cognitivas, la historia o los estudios sobre memoria. DeSignis 2020 se desarrolló durante tres días en la Casa Argentina en París en la Ciudad Universitaria y en la Maison de l’Amérique Latine, donde desde 2003 se realizan anualmente las presentaciones de los números editados de la revista. Este año se presentaron los números 30 Ciberculturas, coordinado por Eliseo Colón Zayas (Universidad de Puerto Rico) y 29 La Semiosis Social. Homenaje a Eliseo Verón, coordinado por Lucrecia Escudero Chauvel y Oscar Traversa con la colaboración de Marita Soto y Paolo Fabbri. Este número fue imprimido en formato papel por Ediciones Universidad Nacional de Rosario y auspiciado por la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Para una información completa sobre las actividades de este evento académico, consulte este documento.
Nueva sesión del seminario permanente "Figuras del destinatario en los textos contemporáneos de no ficción: lector, observador, espectador" El próximo jueves 20 de febrero tendrá lugar una nueva sesión del seminario permanente "Figuras del destinatario en los textos contemporáneos de no ficción: lector, observador, espectador". Organizado por el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC) de la Universidad Complutense, acogerá en esta ocasión la conferencia "El auge del prosumer y el desplazamiento del estereotipo", a cargo de Marta Swain (Consultora de Marketing, IKEA). Presentará el acto el profesor y miembro histórico de la AES Jorge Lozano. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 20 de febrero, en el aula 09 (edificio nuevo) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Para más información sobre esta y otras actividades del GESC, consulte aquí. Programa del Coloquio Internacional deSigniS2020 "Intersecciones en la esfera pública. Nuevos actores, nuevas interacciones" Entre el 10 y el 12 de febrero tendrá lugar en París el Coloquio Internacional deSigniS2020 "Intersecciones en la esfera pública. Nuevos actores, nuevas interacciones". Este evento académico supone la celebración de los veinte años de la revista deSigniS, que organiza este encuentro en colaboración con la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS), la Asociación Española de Semiótica (AES) y los auspicios de la Fondation Argentine/Ministeiro de Educación de la República Argentina. Organizan las profesoras Lucrecia Escudero Chauvel y Teresa Velázquez García Talavera. Consulta el programa completo a través de este enlace (pdf). Primera Circular del XXIX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías: “Teatro, narrativa y deportes en los inicios del siglo XXI” En Madrid, en la sede de la UNED, del 24 al 26 de junio de 2020, tendrá lugar el XXIX Seminario Internacional del Centro de Investigación SELITEN@T de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Dirigido por el profesor José Romera Castillo, en colaboración con la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, la Academia de las Artes Escénicas de España y el Instituto del Teatro de Madrid, tiene como título "Teatro, narrativa y deportes en los inicios del siglo XXI", con el objetivo de estudiar lo publicado/representado en el ámbito teatral desde el año 2000 al 2020, tanto en España como en Iberoamérica y otros ámbitos internacionales. Mas información a través de este enlace (pdf). Documentos del presente. Una mirada semiótica El próximo martes 8 de octubre tendrá lugar la presentación del libro Documentos del presente. Una mirada semiótica, la nueva publicación del Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC), coordinada por Jorge Lozano y Miguel Martín. En este acto participarán Jorge Lozano (Universidad Complutense de Madrid), Jorge Lago (editorial Lengua de Trapo), Rayco González (Universidad de Burgos) y Miguel Martín (Universidad Complutense de Madrid). A través de esta página queremos invitarles al evento, que tendrá lugar a las 19:00 horas en la Casa del Libro, calle Alcalá 96, Madrid. XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AES, II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIS y IX CONGRESO INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD DE LA UPV/EHU Entre los días 13 y 15 de noviembre de 2019 celebraremos en Bilbao el congreso titulado El Otro, el Mismo. Figuras y discursos de la alteridad.Toda la información sobre el congreso está disponible a través del siguiente enlace. Eric Landowski «¡No hay ningún conflicto entre Europa y el Islam!». La Revista de Occidente publica en su número 454 (marzo de 2019) una entrevista a Eric Landowski sobre la construcción de la alteridad como un problema fundamental para la historia del presente. La entrevista, realizada por Miguel Martín, lleva por título «¡No hay ningún conflicto entre Europa y el Islam!». Podemos acceder al texto completo a través del siguiente enlace: SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica
ha obtenido otro índice de calidad más. SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica ha obtenido otro índice de calidad más. Se trata del Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que “tiene por objetivo impulsar a las revistas científicas de calidad contrastada, apoyándolas en su profesionalización, internacionalización y en la mejora de su visibilidad”. Enhorabuena. Puede verse la concesión en http://evaluacionarce.pre.fecyt.es/Publico/Resolucion/__Recursos/Listado_Provisional_2019.pdfAmpliamos el plazo para el envío de propuestas hasta el 15 de mayo. XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AES, II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIS y IX CONGRESO INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD DE LA UPV/EHU Entre los días 13 y 15 de noviembre de 2019 celebraremos en Bilbao el congreso titulado El Otro, el Mismo. Figuras y discursos de la alteridad. Envío de propuestas hasta el 15 de mayo: cyp.congresoaes2019@ehu.es Publicación de las mejores comunicaciones en la revista SIGNA (Arts & Humanities Citation Index, Scopus). Más información: https://www.ehu.eus/es/web/congresoaes2019/aurkezpena
XVIII INTERNATIONAL CONGRESS OF THE AES, II INTERNATIONAL CONGRESS OF THE AIS and IX INTERNATIONAL CONGRESS OF THE DEPARTMENT OF AUDIOVISUAL COMMUNICATION AND ADVERTISING OF THE UPV/ EHU On November 13, 14 and 15, 2019, Bilbao will host our congress, entitled The Other, the Same. Figures and Speeches of Otherness. Submission of proposals until May 15: cyp.congresoaes2019@ehu.es The best communications will be published in SIGNA (Arts & Humanities Citation Index, Scopus). More information: https://www.ehu.eus/eu/web/congresoaes2019/aurkezpena
XVIII Congreso Internacional de la AES, II Congreso Internacional de la AIS y IX Congreso Internacional del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV/EHU
Entre los días 13 y 15 de noviembre de 2019 celebraremos en Bilbao el congreso titulado El Otro, el Mismo. Figuras y discursos de la alteridad. Envío de propuestas hasta el 15 de abril: cyp.congresoaes2019@ehu.es Publicación de las mejores comunicaciones en la revista SIGNA (Arts & Humanities Citation Index, Scopus). Toda la información disponible en la pagina web de la Universidad del País Vasco (UPV). Descarga de la propuesta completa del call for papers en castellano (pdf). Descarga de la propuesta completa en inglés: propuesta completa del call for papers en inglés (pdf).
El otro, el mismo. Figuras y discursos de la alteridad La alteridad o, si se prefiere, la otredad
se ha convertido en un concepto candente en la actualidad. El XVIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, II Congreso Ibérico de Semiótica y IX Congreso Internacional del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco UPV/EHU propone una reflexión sobre lo que tiene que decir la semiótica acerca de la alteridad en general. Interesa, pues, tanto la alteridad en el mundo natural, que diría Greimas, como su multiplicidad de representaciones. Y tanto la alteridad social, a saber, la que tiene que ver con nosotros y nuestros semejantes, como la alteridad interior. Así las cosas, invitamos a proponer todo tipo de contribuciones que analicen el concepto de alteridad desde todos sus ángulos posibles: la alteridad social, la alteridad interior y la representación de ambas en las narraciones mediáticas, sean literarias, visuales, sonoras o audiovisuales.
Call for papers de la revista Versus Desde la Asociación Española de Semiótica compartimos la propuesta de call for papers que ofrece la revista Versus para su número 129: "Del lado del lector: Lector in fabula 40 años después", editado por Isabella Pezzini. Online the call for papers for Vs special issue "On the Reader’s side:Lector in Fabula, Forty Years Later", edited by Isabella Pezzini. Encontrarán toda la información disponible en su página web. “Presenze animali nel discorso giornalistico”, Gianfranco MarroneEl próximo miércoles, 14 de noviembre, el profesor Gianfranco Marrone (Universidad de Palermo) impartirá una conferencia titulada "Presenze animali nel discorso giornalistico", enmarcada en el seminario permanente que organiza el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura (GESC).
El acto será presentado por el profesor Jorge Lozano (Universidad Complutense de Madrid) y tendrá lugar a las 17:00 horas, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
"Regímenes de presencia", Eric Landowski El próximo martes, 25 de septiembre de 2018, tendrá lugar la conferencia "Regímenes de presencia" impartida por Eric Landowski y presentada por Jorge Lozano. El acto tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala de conferencias (edificio nuevo) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). XXVII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías: “Teatro, (auto)biografías y autoficción (2000-2018). Homenaje al profesor José Romera Castillo” En Madrid, en la sede de la UNED, del 20 al 22 de junio de 2018, tendrá lugar el XVII Seminario Internacional del Centro de Investigación SELITEN@T, dedicado este año al profesor José Romera Castillo, fundador y presidente de honor de la Asociación Española de Semiótica, así como director de nuestra revista SIGNA, centrado en las dos líneas de investigación que el mencionado profesor ha llevado a cabo en su ya larga trayectoria investigadora: la semiótica del teatro y los discursos autobiográficos. Mas información a través de este enlace (pdf).
XVII Congreso de la AES: publicación de las fechas para envío de propuestas Ya se conocen las fechas del proceso de selección de propuestas. En la página web del congreso encontrarán toda la información sobre el XVII Congreso de la Asociación Española de Semiótica y I Congreso de la Asociación Ibérica de Semiótica que se celebrará en Lisboa entre el 23 y el 25 de noviembre de 2017 bajo el título “Modas, modos, maneras”. |
"El trompe-´l´oeil", Jean Baudrillard y Omar Calabrese
Ya está disponible la compilación de dos obras en torno al trompe-l'oeil o trampantojo de Jean Baudrillard y de Omar Calabrese, con la introducción de nuestro presidente, Jorge Lozano, en la editorial Casimiro (sitio web).

"Los discursos del poder"
Actas del XIV Congreso Internacional de la AESEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014.
Puedes hacerte con un ejemplar o una muestra gratuita a través de este enlace (sitio web).
Nuevo número de la Colección de Semiótica Latinoamericana: Semióticas de la Imagen
Universidad de Zulia, Maracaibo. Venezuela
Asociación Venezolana de Semiótica
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas LISA
Toda la información disponible a través del presente enlace (sitio web).
"Cultura y explosión" de Y.M. Lotman (Ed.Gedisa)
Reedición de "Cultura y explosión" de Y. M. Lotman con el nuevo prólogo de Jorge Lozano.
Toda la información disponible a través del presente enlace (sitio web).
Número 22 de la revista SIGNA, 2013
Publicación del último número (22) de la revista Signa (sitio web).

XV Congreso Internacional de la AES Semiótica e Historia. Sentidos del tiempo
16 al 18 de octubre de 2013
Universidad de Burgos
Ya está disponible el programa definitivo (sitio web).
"El trompe-´l´oeil", Jean Baudrillard y Omar Calabrese
Ya está disponible la compilación de dos obras en torno al trompe-l'oeil o trampantojo de Jean Baudrillard y de Omar Calabrese, con la introducción de nuestro presidente, Jorge Lozano, en la editorial Casimiro (sitio web).

"Los discursos del poder"
Actas del XIV Congreso Internacional de la AESEdiciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014.
Puedes hacerte con un ejemplar o una muestra gratuita a través de este enlace (sitio web).
Nuevo número de la Colección de Semiótica Latinoamericana: Semióticas de la Imagen
Universidad de Zulia, Maracaibo. Venezuela
Asociación Venezolana de Semiótica
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas LISA
Toda la información disponible a través del presente enlace (sitio web).
"Cultura y explosión" de Y.M. Lotman (Ed.Gedisa)
Reedición de "Cultura y explosión" de Y. M. Lotman con el nuevo prólogo de Jorge Lozano.
Toda la información disponible a través del presente enlace (sitio web).
Número 22 de la revista SIGNA, 2013
Publicación del último número (22) de la revista Signa (sitio web).

XV Congreso Internacional de la AES Semiótica e Historia. Sentidos del tiempo
16 al 18 de octubre de 2013
Universidad de Burgos
Ya está disponible el programa definitivo (sitio web).

"El trompe-´l´oeil", Jean Baudrillard y Omar Calabrese










